
¿Por qué debes leer Momo aunque seas chavorruco?
El mundo está adoptando poco a poco la nueva normalidad. El mes pasado en uno de mis grupos de whatsapp más cercanos, se estuvo tramando una reunión. Algo tranquilo, una cena en un restaurante.
Somos un grupo pequeño, de apenas cuatro personas. Y al cierre de este artículo no hemos logrado ponernos de acuerdo. A la fecha, un compromiso mayor, una semana saturada de trabajo, se han atravesado en la agenda de cada uno, dando al traste con nuestros planes. Hemos intentado mover la fecha, la hora y el lugar con el mismo resultado:
A alguien le falta tiempo.
Momo es un libro escrito por Michael Ende en 1972. Ambientado en un pueblo rural en vías de un frenético desarrollo industrializado, es un reflejo de los tiempos en que él mismo vivió, un cambio de ideología respecto a la manera de apreciar el tiempo que persiste hasta nuestros días. La trama se desarrolla en torno a Momo, una pequeña huérfana que llegó al pueblo un día y, ganándose el cariño de todos desde el primer momento, iluminó de alegría las vidas de sus habitantes.
Una de las más dulces virtudes de esta chiquilla radica en que sabe escuchar profundamente a los demás, tomarse el tiempo para percibir las historias y emociones que habitan en cada uno. Esta virtud, para su desgracia, atenta indirectamente los planes de los hombres grises, una institución que se ha instaurado para administrar el tiempo ahorrado de los humanos, quienes consideran que el estilo de vida planteado por la chiquilla es una completa pérdida de tiempo.
La premisa principal de estos seres es hacer la mayor cantidad de trabajo en el menor tiempo posible. Supuestamente, solo entonces las personas tendrían tiempo de hacer lo que realmente quieren hacer.
El resultado de ello cuestiona el ajetreo de la vida moderna y las consecuencias que el postergar la vida y la felicidad para otro momento trae consigo.
Conforme la organización crece e influye en la vida de las personas, Momo empieza a perder a sus amigos, envueltos en este ideal, y de camino descubre el verdadero plan de los hombres grises. Entonces se da cuenta que solo ella puede impedir que ellos lleven a cabo sus perversos planes.
Es un gran libro cuyo tema central sigue vigente hasta nuestros días. Nos invita a reflexionar sobre el valor del tiempo, la importancia del estar presente en la vida de las otras personas y el regalo de la amistad.
Tal vez un día estemos más cerca de reunirnos en este grupo de whatsapp, de romper ese hechizo que nos tiene eternamente ocupados y dejemos de postergar la vida y la felicidad para un momento más conveniente que jamás llegará. Entonces podremos apreciar la belleza de un solo minuto bien vivido.
Ficha técnica.
Título de la obra: Momo
Páginas: 320
Editorial: Alfaguara.
momo Edad recomendada: A partir de los 9 años.
Autor: Michael Ende
Acerca del autor: Michael Ende (Garmisch-Partenkirchen, Alemania, 1929 - Filderstadt, 1995) Fue un narrador y destacado escritor de literatura infantil y fantástica del siglo XX. Heredó el gusto por la imaginería fantástica y sus constantes referencias simbólicas en sus relatos por su padre, pintor surrealista.
Su primer libro, Jim Botón y Lucas el maquinista lo escribió en 1958 y, en 1962, publicó Jim Botón y los trece salvajes. No obstante, el éxito rotundo lo obtuvo con Momo (1972) y consolidó su fama con La Historia Interminable (1979). Sus obras, traducidas a más de 40 idiomas y con millones de copias vendidas en todo el mundo, son su carta de presentación.
¿Dónde comprar?
Momo - Michael Ende  
Sinopsis:
Momo es una niña muy especial, posee la maravillosa cualidad de hacer sentir bien a todo aquel que la escucha. Pero la llegada de los hombres grises, que pretenden apoderarse del tiempo de las personas, va a cambiar su vida. Será la única en no dejarse engañar y con la ayuda de la tortuga Casiopea y del Maestro Hora, emprenderá una aventura fantástica contra los ladrones de tiempo. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación
Ficha Técnica
- Edad recomendada: 9-12 años, según los editores
- Número de páginas: 320
- Fecha de publicación: 29 de Agosto 2017
- Idioma: Español
- ISBN: 194554046X
Plus:
Puedes ver la película completa, sea que quieras complementar el libro o conocer la historia a través de este formato aquí. Ve por tus palomitas.
Tráiler:
Película completa en español:
Escrito por
Escritor, fotógrafo, ML en Nanowrimo
También te puede interesar:
- Post By Tiago García
- Jun 22, 2021
- Post By Tiago García
- Dec 25, 2020
- Post By Tiago García
- Dec 22, 2020
- Post By Tiago García
- Dec 22, 2020
- Post By Tiago García
- Sep 10, 2021